SE DIO INICIO AL XIII CONGRESO DE LA CONFENIAE Y PARLAMENTO DE LAS NACIONALIDADES AMAZONICAS
Puyo, Pastaza
13 de Abril de 2012

Este
viernes 13 de abril de 2012 se dio inicio al XIII Congreso de la
CONFENIAE y Parlamento de las Nacionalidades Amazónicas en la sede del
Colegio Amauta Ñanpi de la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, con la
presencia activa de delegados oficiales, observadores y participantes en
general de las distintas nacionalidades amazónicas, autoridades
invitadas y participantes fraternos de la CONFENIAE.

El
evento inició a partir de tempranas horas de la mañana con la
concurrencia de los delegados oficiales y el registro de los mismos.
Hasta el momento, han acudido 300 participantes entre delegados
oficiales y observadores (253), fraternos (17) y equipo técnico de apoyo
(30) pertenecientes a 19 organizaciones, federaciones y nacionalidades
amazónicas; se espera que durante el transcurso de la jornada se
complete el número de participantes contemplados para el congreso; hasta
el momento ya se han hecho presentes todas las nacionalidades
amazónicas.

Luego
de realizadas las inscripciones, se dio inicio a la Rueda de Prensa con
la concurrencia de medios de comunicación locales y nacionales, a
partir de las 10:00 am, continuando con el programa especial de
inauguración del evento. En el acto, se dio paso a las palabras de
apertura del congreso a cargo del compañero Tito Puenchir, presidente
saliente, Pepe Acacho, Vicepresidente de la CONAIE, dirigentes
regionales y nacionales del Movimiento Indígena, para cerrar con la
inauguración oficial a cargo de Valerio Grefa, Presidente del Parlamento
de las Nacionalidades Amazónicas. El acto contó además con
presentaciones artístico culturales como el saludo shuar (danza) y
música kichwa y popular, iniciando el congreso con la energía y
vitalidad característica de los hombres y mujeres que conformamos
nuestra gloriosa CONFENIAE.

A
continuación se instaló formalmente el congreso, dando lectura y
consensuando la agenda del congreso, dentro de la cual se estableció la
conformación de mesas de trabajo para el análisis de los distintos
puntos de interés de las nacionalidades en lo ambiental, social,
organizativo, político, etc. Un siguiente punto se concentrará en la
discusión sobre la estructura organizativa de la CONFENIAE para,
finalmente, dar paso a la elección del nuevo Consejo de Gobierno. En
estos instantes se realiza la presentación del informe de trabajo del
consejo saliente.

La
jornada ha empezado de una manera satisfactoria cumpliendo las
expectativas iniciales previstas en términos de concurrencia y cuórum, y
logrando una participación comprometida de las nacionalidades quienes
realizan este congreso de manera autogestionaria a través de
contribuciones solidarias de organizaciones, federaciones y entidades
locales comprometidas con las causas de los pueblos indígenas
amazónicos.
A PASO FIRME AVANZA EL CONGRESO DE LA CONFENIAE
Puyo, Pastaza.
14 de Abril de 2012
A
paso firme avanza el XIII Congreso de la CONFENIAE, con la
participación activa y representativa de las 11 nacionalidades
amazónicas (21 federaciones y organizaciones) y 382 asistentes inscritos
(292 delegados oficiales, 41 observadores, 31 fraternos y demás
técnicos de apoyo). Luego de culminado el primer día de trabajo de
manera satisfactoria con la realización de una noche inter-cultural, se
inició el segundo día de congreso en la madrugada del sábado con la toma
tradicional de la guayusa, bebida ancestral de nuestros mayores, dando
fuerza energética y espiritual para guiar con sabiduría el presente y
futuro de nuestra gloriosa CONFENIAE.
Durante
la jornada de la mañana, se avanzó en la discusión de las distintas
temáticas de interés de las nacionalidades, en las tres mesas de trabajo
conformadas el día anterior: estructura organizativa, educación,
territorios; en las mesas se ha instalado una discusión y debate
profundo sobre cada una de estas áreas. En
horas de la tarde se abrió el debate amplio ante todo el congreso,
donde los parlamentarios discutieron intensamente y expusieron los
argumentos sobre cada uno de los temas tratados, socializando las
propuestas de resoluciones desarrolladas en cada mesa para llegar a
acuerdos y consensos entre todos los delegados.
Conforme
la discusión avanza, se acerca el ultimo punto de la agenda con el que
se dará paso a la elección del nuevo consejo de gobierno, a partir de lo
cual la CONFENIAE dará un nuevo paso en su vida organizativa con miras a
la unidad y cumplimiento de las demandas de las nacionalidades
amazónicas.
Que vivan las nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana !!!
Que viva la unidad de las nacionalidades amazónicas !!!
Arriba el XIII Congreso de la Gloriosa CONFENIAE !!!
EQUIPO DE COMUNICACIÓN CONFENIAE

En
momentos complicados para la patria, para las nacionalidades, pueblos y
organizaciones del país, son espacios propicios para reunir entre
todos/as y revisar a lo interno el camino recorrido, la problemática, su
estructura organizativa y política de las nacionalidades. Igual
analizar y reflexionar el actuar frente al actual Gobierno de Correa, no
permitir más la criminalización de nuestras luchas y resistencias, la
persecución a los dirigentes, la pretendida división y debilitamiento a
las nacionalidades y pueblos.
Kito, 13 de abril de 2012.-
Los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI al
celebrar los 40 años de lucha en defensa de los derechos de los pueblos
de la Pachamama y la Plurinacionalidad, saludan y desean los mejores
éxitos al glorioso XIII Congreso de la Confederación de Nacionalidades
Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana CONFENIAE y al Parlamento de
Nacionalidades de la Amazonia Ecuatoriana.
Así
como estuvimos unidos en la última Marcha Plurinacional del 8 al 22 de
marzo, invitamos a unir y hacer fuerza entre los pueblos y
nacionalidades, y en vuestro Congreso entre otros puntos se revise y
discuta el mandato de los 19 puntos que van en beneficio de todos los
ecuatorianos/as.
Juntos
andinos, amazónicos y costeños en minga por la construcción del
verdadero estado plurinacional e intercultural, fortalecer el proyecto
político y organizativo, hacer respectar y cumplir nuestros derechos
colectivos e individuales como manda la Constitución.
Nuestras
fuerzas y los mejores éxitos para que en este XIII Congreso de las
nacionalidades de la amazonia tengan los mejores acuerdos y
resoluciones, y podamos estrechar las mejores relaciones con el nuevo
Consejo de Gobierno de la CONFENIAE que saldrá electo en este Congreso y
esté al servicio de la Nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana y así
juntos fortalecer a nuestra gloriosa CONAIE y no hacer juego a los
gobiernos de turno.
Auguramos
que las fuerzas y sabiduría de los Dioses, de Jumandi y otros héroes
acompañaran el mejor desempeño del evento a cumplir hasta el día 15 de
abril en las instalaciones del colegio AmawtaNanpi en la ciudad de Puyo-
Pastaza.
“No
son revolucionarios los que se ponen al servicio de los grupos de poder
económico a costa del sacrificio de los pueblos y de la madre
naturaleza”
Juyayay
XIII Congreso de la CONFENAIE
Juyayay las Nacionalidades y
organizaciones de la Amazonia
Juyayayla lucha y resistencia de nuestros
pueblos
Juyaya Ecuador estado Plurinacional e intercultural
Por el Consejo de Gobierno
Delfín Tenesaca
PRESIDENTE DE ECUARUNARI
Comentarios
Publicar un comentario