
Nacimos en agosto del 2009, sus fundadores fueron
Jonathan Yépez y Diego Escobar quienes iniciaron con un programa de TV en
American Cable, este espacio tenía como objetivo usar esta plataforma de
comunicación para concientizar a la gente de Puyo sobre la importancia de la
conservación ambiental y el fortalecimiento de nuestras culturas ancestrales.
Agradecemos en esta primera etapa el apoyo de Junior Moyano y su familia.
Se fortaleció en el 2010 con la llegada de nuevos
miembros que vieron que este programa de TV, podría convertirse en un grupo
organizado, así nació La Hormiga como organización, con la llegada de Diego
Vela, el aporte de Famel Vasquez, el trabajo constante de Juan Carlos
Jaramillo, el apoyo incondicional de Carlos Heras, la visión de William Cajeca
(que por cierto se nos adelantó y que en paz descanse), la energía de Janeth
Peralvo y la eficiencia de Mayra Flores.
En este proceso además se integraron: Jemina Mera, Nancy
Guilcapi, Mónica Coba, Liliana Canelos, Gabriela Espinoza, Doris Castillo, Keta
Llerena, Cristina Teruel Vilar, Yankuam Escobar, Marco Choto, Marco Andino,
Oswaldo Naranjo, Jirson Velasco, Oswaldo Núñez, Esteban Gaibor, Kory Ereyes, Yaya
Trier, Lady Santa Cruz, Victor Ashqui, Frank Naranjo y muchos mas que han
dejado y algunos siguen aportando con su hojita para que este hormiguero sea
cada vez mas grande.
Así nació un proyecto que cada día es más amplio y
que inicio con la visión de trabajar en tres aspectos: ecología, turismo y
cultura.
Este proceso de 4 años ha sido posible gracias al
apoyo de organizaciones amigas como Aya Huma, Caminantes, Casa de la Cultura Núcleo
de Pastaza, Comuna Amazonica, Centro de Rescate de Flora Amazonica encabezado
por Don Omar Tello, a Ivan y verónica del Centro de Rescate Los Monos, también
algunas autoridades, y sobre todo a ciudadanos que han aportado con plata y
persona a este proceso, aportes que han sido realizados de manera desinteresada
como las señoras Margoth Escobar y Eliza Cutcher.
Además queremos agradecer y reconocer en nuestra
historia a nuestros hermanos indígenas quienes han sido nuestra inspiración, en
especial al Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku por tantas enseñanzas y
ejemplo de lucha.
En nuestra historia también han pasado niños y
jóvenes a quien hemos capacitado con la intención de enamorarles más de su
tierra Pastaza y por quienes seguimos trabajando incansablemente.
Hemos actuado conscientes de que solo trabajando
como las hormigas en la selva podremos salvar a la Madre Tierra.
Esta iniciativa ha podido trascender a nivel
nacional, en la actualidad nuestra organización es reconocida en todos los ámbitos
públicos y privados del Ecuador.
En estos años hemos visto con satisfacción como de
a poco estamos logrando que nuestra gente se concientice y ame cada dia mas su
selva-casa.
Seguimos trabajando soñando en el dia en que el
centro ecológico del país sea Puyo capital de la provincia más biodiversa Pastaza.
Proyectos realizados en estos cuatro años:
1.
Educación ambiental
2.
Charlas ambientales
3.
Creación de clubs ecológicos en escuelas
4.
Eventos ecológicos
5.
Eventos deportivos
6.
Brigada Animal
7.
Plantones por la Vida
8.
Apoyo a Nacionalidades Indígenas
9.
Campañas ambientales
10. Participación a nivel
internacional
11. Participación en la construcción
de políticas ambientales de la ciudad de Puyo y la provincia de Pastaza
Radio La Hormiga.- programa símbolo de nuestra organización,
espacio que duro varios años al aire para concientizar a la población sobre la
importancia de conservar el ecosistema amazónico y nuestras culturas
ancestrales. Lo retomaremos pronto seguro.
Entonces
mis queridas hormigas creo que nuestra bandera de lucha en defensa de la
Pachamama esta forjada durante muchos
años, en cada paso que hemos dado los que ahora estamos y los que estuvieron apoyándonos
durante varios años en su momento, seguro dejaron y nosotros seguimos dejando
huella en muchos corazones y lo seguiremos haciendo hasta el fin de nuestros días.
Comentarios
Publicar un comentario